Is Being a Sports Fan Good for Your Health?

Is Being a Sports Fan Good for Your Health?

With the Eagles flying high and Red October underway, it’s a great time to be a Philadelphia sports fan. Of course, Philly fans aren’t the only ones riding the highs and lows of the season – every fan knows the thrill (and stress!) of backing their team. 

Para leer en Español, por favor haga clic aquí

The Benefits of Fandom

Sports isn’t just about wins and losses – it’s about connection, and being part of a team’s community comes with plenty of joy and psychological perks. That rush of excitement when your team scores triggers the release of feel-good chemicals like dopamine, giving you an immediate boost of happiness. Psychologists even have a term for the lift supporters feel after a victory: basking in reflected glory (sometimes shortened to BIRGing). 

“BIRGing is a fascinating example of how our brains connect to something larger than ourselves,” says Deborah Ubele, DO, a primary care physician with Cooper Care Alliance. “Even though fans aren’t the ones playing, victories trigger real feelings of pride and accomplishment. It’s a form of vicarious success that can lift mood, strengthen social bonds, and give people a sense of belonging.” 

This emotional lift isn’t just temporary. Research shows that following a team can: 

  • Boost self-esteem. Celebrating your team’s victories can make you feel personally accomplished. 
  • Strengthen social connections.  Bonding with other supporters, whether in person or online, helps reduce loneliness and improves overall mental well-being. 
  • Provide a sense of identity and belonging. Being part of a larger group creates a feeling of community, which is linked to better long-term mental health. 
  • Offer a healthy outlet for emotion. Cheering, jumping up in excitement, and even groaning at near-misses gives your brain a safe way to express feelings. 
  • Encourage routine and anticipation. Regular games provide a rhythm to look forward to, which can improve mood and mental resilience. 

“Essentially, rooting for your team allows you to share in their success – and get a little psychological win for yourself along the way,” Dr. Ubele says. 

And remember – these lessons don’t just apply to sports. Following a favorite band, participating in group activity, or being part of a volunteer organization can spark similar benefits, from social connection to emotional uplift.  

Caution: When Fandom Turns Unhealthy

Of course, not every game ends in celebration and even the most enthusiastic supporters can develop unhealthy habits if things get out of balance.  

Close scores, tough losses, and nail-biting playoff runs can raise stress levels, heart rate, and blood pressure. In fact, studies have found a slight uptick in cardiac events during major championship games.  

Common pitfalls to watch for include: 

  • Drinking too much alcohol at tailgates or during games. 
  • Overindulging in high-fat foods like wings, chips, and pizza. 
  • Gambling problems, especially with the rise of sports betting. 
  • Mood swings tied to team performance, where wins and losses dominate your emotions. 

Signs that fandom might be affecting your health, finances, or relationships include feeling drained or anxious during games, relying on alcohol or junk food to cope, or letting team outcomes control your mood. 

To protect your health while still enjoying the thrill of the game, try these strategies: 

  • Keep perspective. Remember that wins and losses are part of the experience – don’t let them control your mood for days. 
  • Stay active. Incorporate movement on game days, even if it’s just a walk before or after the game. 
  • Moderate indulgence. Enjoy your favorite snacks and drinks in moderation. 
  • Connect with others. Share the experience with friends, family, or other supporters to strengthen social bonds. 

“Sometimes it’s best to take a cue from the game itself,” said Dr. Ubele. “Knowing when to call a timeout or step to the sideline can help us recenter our emotions. The key is balance – enjoy the excitement but also take care of yourself: get some activity on game days, eat in moderation, and pay attention to how your body responds during stressful moments. That way you can keep cheering for your team for many seasons to come.” 

Whether you bleed green, live for October baseball, or support another team entirely, being a sports fan can be good for your health. Just pay attention to your body and your habits so you can enjoy the ups and downs safely – and continue to reap the social and emotional benefits without letting it take a toll.  

“Remember, being a fan is about having fun,” Dr. Ubele says. “And I promise to do my best to practice what I preach while I’m cheering this October!” 

Deborah Ubele, DO, is a proud Philly sports fan and a primary care physician at Cooper’s Brace Road office in Cherry Hill. She’s accepting new patients – no matter which team you root for. Call856.536.1515orclick hereto schedule an appointment today.  


 

¿Ser aficionado a los deportes es bueno para la salud?

Con los Eagles en su mejor momento y el Octubre Rojo en marcha, es un gran momento para ser aficionado a los deportes de Filadelfia. Por supuesto, los aficionados de Filadelfia no son los únicos que viven los altibajos de la temporada; todos conocen la emoción (¡y el estrés!) de apoyar a su equipo.

Los beneficios de la afición

El deporte no se trata solo de victorias y derrotas, sino de conexión, y formar parte de la comunidad de un equipo conlleva mucha alegría y beneficios psicológicos. Esa oleada de emoción cuando tu equipo marca desencadena la liberación de sustancias químicas que te hacen sentir bien, como la dopamina, lo que te proporciona una inyección inmediata de felicidad. Los psicólogos incluso tienen un término para la euforia que sienten los aficionados tras una victoria: disfrutar de la gloria reflejada (a veces abreviado como BIRGing).

“BIRGing es un ejemplo fascinante de cómo nuestros cerebros se conectan con algo más grande que nosotros mismos”, afirma Deborah Ubele, DO, doctora en osteopatía y médica de atención primaria de Cooper Care Alliance. “Aunque los aficionados no sean quienes juegan, las victorias generan verdaderos sentimientos de orgullo y logro. Es una forma de éxito indirecto que puede mejorar el estado de ánimo, fortalecer los lazos sociales y dar a las personas un sentido de pertenencia”.

Esta euforia emocional no es solo temporal. Las investigaciones demuestran que seguir a un equipo puede:

  • Aumenta la autoestima. Celebrar las victorias de tu equipo puede hacerte sentir realizado.
  • Fortalece las conexiones sociales. Conectar con otros aficionados, ya sea en persona o en línea, ayuda a reducir la soledad y mejora el bienestar mental general.
  • Proporciona un sentido de identidad y pertenencia. Formar parte de un grupo más grande crea un sentimiento de comunidad, que se relaciona con una mejor salud mental a largo plazo.
  • Ofrece una vía de escape saludable para las emociones. Animar, saltar de emoción e incluso quejarse por las ocasiones en que casi se pierde un partido le da a tu cerebro una forma segura de expresar sus sentimientos.
  • Fomenta la rutina y la anticipación. Los partidos regulares proporcionan un ritmo que esperas con ilusión, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la resiliencia mental.

“En esencia, animar a tu equipo te permite compartir su éxito y obtener una pequeña victoria psicológica en el camino”, dice el Dr. Ubele.

Y recuerda: estas lecciones no solo se aplican al deporte. Seguir a una banda favorita, participar en una actividad grupal o ser parte de una organización de voluntarios puede generar beneficios similares, desde la conexión social hasta la elevación emocional.

Precaución: Cuando la afición se vuelve poco saludable

Claro que no todos los partidos terminan en celebración, e incluso los aficionados más entusiastas pueden desarrollar hábitos poco saludables si la situación se desequilibra.

Los resultados ajustados, las derrotas difíciles y las emocionantes eliminatorias en los playoffs pueden aumentar los niveles de estrés, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. De hecho, estudios han detectado un ligero aumento de eventos cardíacos durante los partidos de campeonato importantes.

Entre los problemas comunes a tener en cuenta se incluyen:

  • Beber demasiado alcohol en los portones traseros o durante los partidos.
  • Consumir en exceso alimentos ricos en grasas como alitas, patatas fritas y pizza.
  • Problemas con el juego, especialmente con el auge de las apuestas deportivas.
  • Cambios de humor relacionados con el rendimiento del equipo, donde las victorias y las derrotas dominan las emociones.

Las señales de que la afición podría estar afectando tu salud, finanzas o relaciones incluyen sentirte agotado o ansioso durante los partidos, depender del alcohol o la comida chatarra para sobrellevarlo, o dejar que los resultados del equipo controlen tu estado de ánimo.

Para proteger tu salud y seguir disfrutando de la emoción del juego, prueba estas estrategias:

  • Mantén la perspectiva. Recuerda que las victorias y las derrotas son parte de la experiencia; no dejes que controlen tu estado de ánimo durante días.
  • Mantente activo. Incorpora movimiento los días de partido, incluso si es solo un paseo antes o después.
  • Concéntrate en los caprichos. Disfruta de tus bocadillos y bebidas favoritos con moderación.
  • Conéctate con los demás. Comparte la experiencia con amigos, familiares u otros aficionados para fortalecer los lazos sociales.

“A veces es mejor inspirarse en el propio partido”, dijo el Dr. Ubele. “Saber cuándo pedir un tiempo muerto o retirarse puede ayudarnos a centrar nuestras emociones. La clave está en el equilibrio: disfruta de la emoción, pero también cuídate: haz algo de actividad los días de partido, come con moderación y presta atención a cómo responde tu cuerpo durante los momentos de estrés. Así podrás seguir animando a tu equipo durante muchas temporadas”.

Ya sea que tengas sangre verde, vivas para el béisbol de octubre o apoyes a otro equipo por completo, ser aficionado a los deportes puede ser bueno para tu salud. Simplemente presta atención a tu cuerpo y a tus hábitos para que puedas disfrutar de los altibajos de forma segura y continúes cosechando los beneficios sociales y emocionales sin que te afecten.

“Recuerda, ser aficionado se trata de divertirse”, dice el Dr. Ubele. “¡Y prometo hacer todo lo posible por poner en práctica lo que predico mientras animo este octubre!”.

Deborah Ubele, doctora en osteopatía, es una orgullosa aficionada a los deportes de Filadelfia y médica de cabecera en la oficina de Cooper en Brace Road, Cherry Hill. Acepta nuevos pacientes, sin importar a qué equipo apoye. Llame al 856.536.1515 o haga clic aquí para programar una cita hoy mismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *