5 Colonoscopy Myths – Busted!

5 Colonoscopy Myths – Busted!

Colonoscopy is the most effective tool for detecting colon cancer early, yet many people put off this important screening because of common misconceptions. Whether it’s fear of pain or confusion about the preparation, these common myths can prevent individuals from taking control of their health.  

Para leer en Español, por favor haga clic aquí

The truth is that colonoscopies are safe, relatively simple, and essential for detecting health issues before they become serious. We asked gastrointestinal experts from Cooper University Health Care to debunk five of the most widespread myths and present the facts to empower you to make informed, confident decisions about your well-being. 

Myth 1: The preparation is horrible. 

Fact: Preparation for a colonoscopy may seem daunting, especially with the stories some people share. However, advancements have made the process much more manageable. There are now several prep options available, including smaller drinks and flavored solutions that many people find easier to use. Some preps can be mixed with clear juices or sports drinks to improve the taste. Additionally, certain preps allow you to consume low-fiber foods earlier in the day before starting the preparation, making the process less restrictive. 

It’s important to stress that proper preparation is the most crucial aspect of the procedure, as it ensures a safer, more comprehensive exam. Staying well hydrated and following the prep instructions not only makes the process smoother but also allows the medical team to provide the most thorough care. 

“Many individuals find the preparation for a colonoscopy to be easier than they anticipated,” says Gary Matusow, DO, MBA, DABOM, a Cooper gastroenterologist. “Taking the time to prepare properly is an essential step in protecting your health and enabling our team to provide you with the best possible care.” 

Myth 2: Colonoscopies are painful. 

Fact: Many people believe that a colonoscopy will be painful or uncomfortable, but this is rarely the case. Most patients are given sedation during the procedure, so they feel no discomfort, and most have no memory of the process. After the procedure, patients may experience mild bloating or cramping, but it generally resolves quickly. 

“The sedation we provide ensures that patients remain comfortable throughout the procedure, allowing them to focus on their health rather than any anxiety about discomfort,” says Cooper gastroenterologist Christopher Deitch, MD. “Our goal is to make the experience as easy and stress-free as possible.” 

Myth 3: Colonoscopies are only for men or older adults.

Fact: Colon cancer affects both men and women equally. Although the risk of colon cancer increases with age, younger adults can also be at risk, especially those with a family history of the disease or other risk factors, such as certain genetic conditions or inflammatory bowel disease. It is also important to note that several studies have found that Black and Latino populations are more likely to develop colon cancer and face worse outcomes, making regular screening crucial. 

“Regular screenings starting at the age of 45 are recommended for everyone, regardless of gender or background,” Dr. Matusow says. “Screening can help identify potential issues before they develop into cancer, allowing for timely intervention.”  

Myth 4: I don’t need a colonoscopy if I’m healthy with no symptoms.

Fact: It’s a common misconception that only individuals with symptoms need a colonoscopy. In reality, colon cancer in its early stages is often small and may not cause any discomfort or changes in health, making regular screenings essential for prevention and early treatment, if needed. 

Routine colonoscopies allow for the early detection of potential issues, including polyps—small growths that can develop in the colon. While most polyps are benign, some can become cancerous over time. The benefit of a colonoscopy is that if polyps are found, they can be safely removed during the procedure, significantly reducing the risk of colon cancer. 

Additionally, regular colonoscopy screenings have been shown to lower a person’s overall lifetime risk of dying from colon cancer, making them a vital part of maintaining long-term health. 

Myth 5: I don’t have time for a colonoscopy.

Fact: A colonoscopy usually lasts about 20 to 45 minutes, and because it’s done as an outpatient procedure, patients generally go home shortly afterward. Our gastroenterology experts tell patients to plan for some downtime due to sedation, but most people feel awake and alert by the time they’re ready to go home. Although it’s best to rest for the remainder of the day, most individuals resume their normal activities the following day. 

“For individuals at average risk, if no polyps or abnormalities are found during the initial colonoscopy, we generally recommend that patients repeat the procedure every 10 years,” Dr. Deitch says. “Scheduling a colonoscopy is a small investment of time that offers significant long-term benefits, as colon cancer is one of the leading causes of cancer-related deaths in the U.S.” 

Schedule a Colonoscopy

Cooper offers colonoscopy screenings in multiple locations across South Jersey. Our team members are available to answer questions and address your concerns. To schedule your screening today, call 800.8.COOPER (800.826.6737). 

If you are uninsured, we can help. Call 856.968.7824 to speak with a member of our cancer screening team.  


 

5 mitos de la colonoscopia: ¡desmentidos!

La colonoscopia es la herramienta más eficaz para detectar el cáncer de colon en sus etapas iniciales; sin embargo, muchas personas posponen esta importante prueba de detección debido a conceptos erróneos comunes. Ya sea miedo al dolor o confusión sobre la preparación, estos mitos comunes pueden impedir que las personas tomen el control de su salud.

La verdad es que las colonoscopias son seguras, relativamente simples y esenciales para detectar problemas de salud antes de que se agraven. Le pedimos a los expertos gastrointestinales de Cooper University Health Care que desacrediten cinco de los mitos más extendidos y presenten los hechos para permitirle tomar decisiones informadas y seguras sobre su bienestar.

Mito 1: La preparación es horrible. 

Realidad: La preparación para una colonoscopia puede parecer desalentadora, especialmente con las historias que comparten algunas personas. Sin embargo, los avances han hecho que el proceso sea mucho más manejable. Ahora hay varias opciones de preparación disponibles, incluidas bebidas más pequeñas y soluciones aromatizadas que a muchas personas les resultan más fáciles de usar. Algunas preparaciones se pueden mezclar con jugos claros o bebidas deportivas para mejorar el sabor. Además, ciertas preparaciones le permiten consumir alimentos bajos en fibra más temprano en el día antes de comenzar la preparación, lo que hace que el proceso sea menos restrictivo.

Es importante enfatizar que la preparación adecuada es el aspecto más crucial del procedimiento, ya que garantiza un examen más seguro y completo. Mantenerse bien hidratado y seguir las instrucciones de preparación no solo hace que el proceso sea más sencillo, sino que también permite que el equipo médico brinde la atención más exhaustiva.

“Muchas personas consideran que la preparación para una colonoscopia es más fácil de lo que esperaban”, dice Gary Matusow, DO, MBA, DABOM, gastroenterólogo de Cooper. “Tomarse el tiempo para prepararse adecuadamente es un paso esencial para proteger su salud y permitir que nuestro equipo le brinde la mejor atención posible”.

Mito 2: Las colonoscopias son dolorosas. 

Realidad: Muchas personas creen que una colonoscopia será dolorosa o incómoda, pero rara vez es así. La mayoría de los pacientes reciben sedación durante el procedimiento, por lo que no sienten molestias y la mayoría no recuerda el proceso. Después del procedimiento, los pacientes pueden experimentar una leve hinchazón o calambres, pero generalmente se resuelven rápidamente.

“La sedación que proporcionamos garantiza que los pacientes se sientan cómodos durante todo el procedimiento, lo que les permite concentrarse en su salud en lugar de preocuparse por las molestias”, dice el gastroenterólogo de Cooper, Christopher Deitch, MD. “Nuestro objetivo es hacer que la experiencia sea lo más fácil y libre de estrés posible”.

Mito 3: Las colonoscopias son sólo para hombres o adultos mayores.

Realidad: El cáncer de colon afecta por igual a hombres y mujeres. Aunque el riesgo de cáncer de colon aumenta con la edad, los adultos más jóvenes también pueden estar en riesgo, especialmente aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad u otros factores de riesgo, como ciertas afecciones genéticas o enfermedad inflamatoria intestinal. También es importante señalar que varios estudios han encontrado que las poblaciones negras y latinas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de colon y enfrentar peores resultados, lo que hace que las pruebas de detección periódicas sean cruciales.

“Se recomiendan exámenes de detección periódicos a partir de los 45 años para todas las personas, independientemente de su género o procedencia”, dice el Dr. Matusow. “Las pruebas de detección pueden ayudar a identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en cáncer, lo que permite una intervención oportuna”.

Mito 4: No necesito una colonoscopia si estoy sano y no tengo síntomas.

Realidad: Es un error común pensar que sólo las personas con síntomas necesitan una colonoscopia. En realidad, el cáncer de colon en sus primeras etapas suele ser pequeño y puede no causar molestias ni cambios en la salud, por lo que los exámenes de detección periódicos son esenciales para la prevención y el tratamiento temprano, si es necesario.

Las colonoscopias de rutina permiten la detección temprana de problemas potenciales, incluidos los pólipos, pequeños crecimientos que pueden desarrollarse en el colon. Si bien la mayoría de los pólipos son benignos, algunos pueden volverse cancerosos con el tiempo. El beneficio de una colonoscopia es que, si se encuentran pólipos, se pueden extirpar de manera segura durante el procedimiento, lo que reduce significativamente el riesgo de cáncer de colon.

Además, se ha demostrado que las pruebas de colonoscopia periódicas reducen el riesgo general de que una persona muera por cáncer de colon a lo largo de su vida, lo que las convierte en una parte vital para mantener la salud a largo plazo.

Mito 5: No tengo tiempo para una colonoscopia.

Realidad: una colonoscopia suele durar entre 20 y 45 minutos y, debido a que se realiza como un procedimiento ambulatorio, los pacientes generalmente se van a casa poco después. Nuestros expertos en gastroenterología les dicen a los pacientes que planifiquen un tiempo de inactividad debido a la sedación, pero la mayoría de las personas se sienten despiertas y alerta cuando están listas para irse a casa. Aunque es mejor descansar el resto del día, la mayoría de las personas retoman sus actividades normales al día siguiente.

“Para las personas con riesgo promedio, si no se encuentran pólipos o anomalías durante la colonoscopia inicial, generalmente recomendamos que los pacientes repitan el procedimiento cada 10 años”, dice el Dr. Deitch. “Programar una colonoscopia es una pequeña inversión de tiempo que ofrece importantes beneficios a largo plazo, ya que el cáncer de colon es una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer en los EE. UU.”

Programe una colonoscopia

Cooper ofrece exámenes de colonoscopia en varios lugares del sur de Jersey. Los miembros de nuestro equipo están disponibles para responder preguntas y abordar sus inquietudes. Para programar su evaluación hoy, llame al 800.8.COOPER (800.826.6737). 

Si no tiene seguro, podemos ayudarlo. Llame al 856.968.7824 para hablar con un miembro de nuestro equipo de detección de cáncer.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *