7 Signs of Heat Stroke

7 Signs of Heat Stroke

With temperatures soaring into the 90s and beyond, it’s important to know the signs of heat stroke – a life-threatening emergency that requires immediate medical attention. Children, older adults, and people with chronic health conditions are especially vulnerable in extreme heat. 

Para leer en Español, por favor haga clic aquí

“Heat stroke occurs when the body can no longer regulate its temperature,” says Andrew L. Nyce, MD, vice chairman of Emergency Medicine at Cooper University Health Care. “It can come on quickly and lead to serious complications if not treated right away.” 

Understanding Heat-Related Illness: From Mild to Severe

Heat Cramps

These are painful muscle contractions – often in the legs or abdomen – brought on by exercise or physical activity in hot weather. Although body temperature may still be normal, heat cramps are an early warning sign that the body is overheating and losing electrolytes. 

Heat Exhaustion

Heat exhaustion occurs when the body overheats and can’t cool itself properly—especially in hot, humid weather. It can come on quickly or build up over time. 

Common symptoms of heat exhaustion include: 

  • Heavy sweating. 
  • Pale, cool, or clammy skin. 
  • Headache, nausea, or vomiting. 
  • Weakness, dizziness, or fainting. 
  • Rapid, weak pulse. 

Without treatment, heat exhaustion can progress to heat stroke. Move to a cool place, rest, hydrate, and apply cool cloths or ice packs to the neck, underarms, or forehead. 

Heat Stroke

This is the most serious heat-related illness – and a life-threatening emergency. Here are the seven signs of heat stroke to watch out for: 

1.) Body Temperature Over 104°F 

A core body temperature of 104°F (40°C) or higher is one of the most telling signs of heat stroke. If you suspect someone has a high temperature due to heat exposure, seek emergency help immediately. 

2.) Confusion or Agitation 

Heat stroke affects the brain. Look for signs like confusion, slurred speech, or irritability. In severe cases, the person may become unconscious. 

3.) Hot, Red, or Flushed Skin

The skin may appear red and feel hot to the touch. While the person may still be sweating if the heat stroke is from physical activity, the skin is often dry in classic cases caused by prolonged exposure to high temperatures. 

4.) Lack of Sweating 

In many cases of heat stroke, especially in older adults or those not exerting themselves, sweating may stop altogether. This is a dangerous sign that the body’s cooling system has failed. 

5.) Rapid Heartbeat and Breathing 

Heat stroke puts major stress on the heart and lungs. You might notice a fast, pounding pulse or rapid, shallow breathing as the body struggles to cool down. 

6.) Nausea or Vomiting 

Feeling sick to the stomach or vomiting is common in heat stroke and can worsen dehydration, making the condition even more dangerous. 

7.) Headache, Dizziness, or Fatigue 

Severe headache, dizziness, or extreme exhaustion may occur as the body loses its ability to regulate temperature. 

What to Do If You Suspect Heat Stroke 

  • Call 911 immediately. 
  • Move the person to a cool or shaded area. 
  • Apply cool compresses or ice packs to the neck, underarms, and groin. 
  • Do not give fluids if the person is unconscious or confused. 

How to Stay Cool and Prevent Heat-Related Illness

Stay Hydrated

Drinking plenty of fluids is your body’s first defense against overheating. 

“Our bodies are made up of 50% to 60% water, which is essential for many functions,” Dr. Nyce says. “Proper hydration helps regulate temperature, keeps joints lubricated, and prevents complications from the heat.” 

Best drinks for hydration: 

  • Water: The gold standard – calorie-free and accessible. 
  • Infused water: Add lemon, cucumber, or mint for flavor. 
  • Electrolyte beverages: Helpful after intense activity or heavy sweating. Choose low-sugar options when possible. 
  • Herbal teas: Non-caffeinated varieties like chamomile or ginger offer hydration with added benefits. 

Avoid these when it’s hot: 

  • Sugary drinks: Sodas, energy drinks, and sweet teas can make dehydration worse. 
  • Caffeinated beverages: Coffee or caffeinated teas may act as diuretics in large amounts adding to dehydration. 
  • Alcohol: Alcohol speeds up fluid loss and can impair your body’s cooling system. 

Fruits and vegetables like watermelon, strawberries, cucumbers, celery, and zucchini are also hydrating, water-rich options that can help support fluid intake, especially in children. 

More Hot Weather Tips

  • Dress smart: Wear lightweight, light-colored, loose-fitting clothes. For children, use a single breathable layer to promote sweat evaporation. 
  • Avoid peak heat hours: Stay indoors between 10 a.m. and 4 p.m. when possible. 
  • Use water for relief: Jump in a pool, take a cool shower, mist your skin, or apply cool towels to wrists and neck.  
  • Rest frequently: Take breaks, especially after physical activity, and watch for signs of fatigue. 
  • Never leave children, adults, or pets in a parked car: Temperatures inside a vehicle can climb dangerously high in minutes, even with windows cracked. 

“Recognizing the signs of heat-related illness and taking quick action can save lives,” Dr. Nyce says. “When temperatures rise, staying informed, hydrated, and cool is your best defense.” 

If you need quick and convenient medical attention for a non-life-threatening condition, visit Cooper Urgent Care. 

We have several convenient locations to serve you, including our Jersey Shore locations in Cape May Court House, Hammonton, Marmora, and Wildwood, and our South Jersey locations in Audubon, Cherry Hill, and Cinnaminson 


 

7 señales de insolación

Con temperaturas que alcanzan los 32 °C y más, es importante reconocer los síntomas de un golpe de calor: una emergencia potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata. Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables al calor extremo.

“El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo ya no puede regular su temperatura”, afirma el Andrew L. Nyce, MD, vicepresidente de Medicina de Emergencias de Cooper University Health Care. “Puede aparecer rápidamente y causar complicaciones graves si no se trata de inmediato”.

Entendiendo las Enfermedades Relacionadas con el Calor: De Leves a Graves

Calambres por Calor

Se trata de contracciones musculares dolorosas, generalmente en las piernas o el abdomen, provocadas por el ejercicio o la actividad física en climas cálidos. Aunque la temperatura corporal aún puede ser normal, los calambres por calor son una señal temprana de que el cuerpo se está sobrecalentando y perdiendo electrolitos.

Agotamiento por Calor

El agotamiento por calor ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede enfriarse adecuadamente, especialmente en climas cálidos y húmedos. Puede aparecer repentinamente o acumularse con el tiempo.

Los síntomas comunes del agotamiento por calor incluyen:

  • Sudoración intensa.
  • Piel pálida, fría o húmeda.
  • Dolor de cabeza, náuseas o vómitos.
  • Debilidad, mareos o desmayos.
  • Pulso rápido y débil.

Sin tratamiento, el agotamiento por calor puede progresar a un golpe de calor. Busque un lugar fresco, descanse, hidrátese y aplique paños fríos o compresas de hielo en el cuello, las axilas o la frente.

Golpe de calor

Esta es la enfermedad más grave relacionada con el calor y una emergencia potencialmente mortal. A continuación, se presentan siete señales de golpe de calor a las que debe prestar atención:

1.) Temperatura corporal superior a 40 °C

Una temperatura corporal central de 40 °C (104 °F) o superior es una de las señales más reveladoras de un golpe de calor. Si sospecha que alguien tiene fiebre alta debido a la exposición al calor, busque ayuda de emergencia de inmediato.

2.) Confusión o agitación

El golpe de calor afecta el cerebro. Preste atención a señales como confusión, dificultad para hablar o irritabilidad. En casos graves, la persona puede perder el conocimiento.

3.) Piel caliente, roja o enrojecida

La piel puede estar roja y caliente al tacto. Si bien la persona puede seguir sudando si el golpe de calor se debe a la actividad física, la piel suele estar seca en los casos clásicos causados ​​por la exposición prolongada a altas temperaturas.

4.) Falta de sudoración

En muchos casos de golpe de calor, especialmente en adultos mayores o en quienes no realizan ejercicio, la sudoración puede desaparecer por completo. Esto es una señal peligrosa de que el sistema de refrigeración del cuerpo ha fallado.

5.) Taquicardia y respiración

El golpe de calor somete a un gran esfuerzo al corazón y los pulmones. Podrías notar un pulso acelerado y fuerte, o una respiración rápida y superficial a medida que el cuerpo intenta enfriarse.

6.) Náuseas o vómitos

Sentir malestar estomacal o vómitos es común en el golpe de calor y puede agravar la deshidratación, haciendo la afección aún más peligrosa.

7.) Dolor de cabeza, mareos o fatiga

Pueden presentarse fuertes dolores de cabeza, mareos o agotamiento extremo a medida que el cuerpo pierde su capacidad para regular la temperatura.

Qué hacer si sospecha que sufre un golpe de calor

  • Llame al 911 inmediatamente.
  • Traslade a la persona a un lugar fresco o con sombra.
  • Aplique compresas frías o bolsas de hielo en el cuello, las axilas y las ingles.
  • No administre líquidos si la persona está inconsciente o confundida.

Cómo mantenerse fresco y prevenir enfermedades relacionadas con el calor

Manténgase hidratado

Beber mucho líquido es la primera defensa del cuerpo contra el sobrecalentamiento.

“Nuestro cuerpo está compuesto de un 50% a un 60% de agua, que es esencial para muchas funciones”, afirma el Dr. Nyce. “Una hidratación adecuada ayuda a regular la temperatura, mantiene las articulaciones lubricadas y previene complicaciones por el calor”.

Las mejores bebidas para hidratarse:

  • Agua: La mejor opción: sin calorías y accesible.
  • Agua con infusión: Añade limón, pepino o menta para darle sabor.
  • Bebidas con electrolitos: Son útiles después de una actividad intensa o sudoración excesiva. Elige opciones bajas en azúcar siempre que sea posible.
  • Tés de hierbas: Las variedades sin cafeína, como la manzanilla o el jengibre, ofrecen hidratación con beneficios adicionales.

Evítalos cuando hace calor:

  • Bebidas azucaradas: Los refrescos, las bebidas energéticas y los tés dulces pueden empeorar la deshidratación.
  • Bebidas con cafeína: El café o los tés con cafeína pueden actuar como diuréticos en grandes cantidades, lo que agrava la deshidratación.
  • Alcohol: El alcohol acelera la pérdida de líquidos y puede afectar el sistema de refrigeración del cuerpo.

Las frutas y verduras como la sandía, las fresas, los pepinos, el apio y el calabacín también son opciones hidratantes y ricas en agua que pueden ayudar a favorecer la ingesta de líquidos, especialmente en los niños.

Más consejos para el calor

  • Vístase con inteligencia: Use ropa ligera, holgada y de colores claros. Para los niños, use una sola capa transpirable para favorecer la evaporación del sudor.
  • Evite las horas pico de calor: Permanezca en casa entre las 10 a. m. y las 4 p. m. siempre que sea posible.
  • Use agua para aliviarse: Métase en una piscina, tome una ducha fría, rocíe su piel o aplique toallas frías en las muñecas y el cuello.
  • Descanse con frecuencia: Tome descansos, especialmente después de la actividad física, y esté atento a las señales de fatiga.
  • Nunca deje a niños, adultos ni mascotas en un automóvil estacionado: La temperatura dentro de un vehículo puede subir peligrosamente en minutos, incluso con las ventanas entreabiertas.

“Reconocer las señales de una enfermedad relacionada con el calor y actuar con rapidez puede salvar vidas”, afirma el Dr. Nyce. “Cuando suben las temperaturas, mantenerse informado, hidratado y fresco es la mejor defensa”.

Si necesita atención médica rápida y conveniente para una afección que no pone en peligro su vida, visite Cooper Urgent Care. 

Contamos con varias ubicaciones convenientes para atenderle, incluyendo nuestras ubicaciones en la costa de Jersey en Cape May Court House, Hammonton, Marmora y Wildwood, y nuestras ubicaciones en el sur de Jersey en Audubon, Cherry Hill y Cinnaminson.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *